Aproximadamente un tercio de las personas mayores de 65 años sufren una o más caídas por año, e inmediatamente nos preguntamos ¿Cómo prevenir caídas en adultos mayores?
Tras una caída, la persona tiene mayor riesgo de caerse en los próximos meses, ya que presenta dificultades para realizar sus actividades de la vida diaria, volviéndose dependiente, arrastrando una sensación de inseguridad y miedo a caer otra vez, que permanece latente en todo momento.
Si bien las caídas son hechos fortuitos, estas se pueden prevenir con la práctica de ejercicios terapéuticos guiados por un kinesiólogo.
Es muy importante brindar la seguridad y la estimulación necesaria, para que las personas mayores puedan volver a realizar una marcha independiente, que les permita realizar sus labores y desplazarse sin miedo. Este proceso es relativo, y cada adulto responde de manera diferente. Por lo general, luego de una práctica repetitiva de gestos motores y facilitaciones, la respuesta a la terapia es positiva en gran parte de los casos.
La kinesiología a domicilio ayuda a prevenir estas situaciones y a manejar esta condición una vez que ya ha ocurrido. Los ejercicios que se deben practicar son de equilibrio, coordinación, sensibilidad corporal o propiocepción, además de fortalecimiento y flexibilidad, siempre de manera guiada y bajo condiciones seguras.
- Escrito por:
Javier Farizo G. Kinesiólogo